La industria de la ropa es una de las más contaminantes del mundo. Su producción implica el uso de grandes volúmenes de agua y además la contamina. A ello, se suma el problema de la enorme cantidad de ropa que se desecha y que tiene como destino países como Chile, que se ha transformado en un basural de toneladas de ropa de diversas partes del mundo.
Alto Hospicio, Iquique y el desierto de Atacama en Chile se han convertido en un gigantesco basurero de ropa, donde toneladas de textiles son desechados y terminan como basura en el desierto.
La huella ecológica de una prenda es devastadora. A modo de ejemplo, hoy el 73% de la ropa post consumo es botada a la basura y menos del 1% se recicla. Según datos de la ONU, esta industria produce el 20% de las aguas residuales en el mundo, y es responsable del 20% del desperdicio total de agua a nivel global y del 10% de las emisiones de carbono.
Hoy en el mundo se venden 2 mil millones de jeans al año, la mayoría son de algodón, una planta muy exigente en agua. Fabricar un jeans requiere aproximadamente de 8 mil litros del vital elemento. Junto con ello, el algodón es el cultivo más contaminante, al utilizar una cuarta parte de los insecticidas producidos en el mundo para el 2,4% de la superficie cultivada del planeta. Una polera requiere 140 g de pesticidas y fertilizantes químicos y emite 5,2 kg de CO2, correspondiente a 27 km en avión.
Desde hace años, la industria de la moda se ha posicionado sostenidamente como una de las más contaminantes, tanto por lo que implica su producción como por el transporte y desecho de las prendas, generando toneladas de basura textil que no cuenta con un tratamiento adecuado.
Continuamos con las tristes cifras:
- 200 toneladas de agua dulce por tonelada de tela teñida.
- 1kilo de algodón necesita por lo menos 20.000 litros de agua.
- Las fibras sintéticas como el poliéster, acrílico, nylon, etc. son fibras plásticas por lo tanto no biodegradables y pueden demorar hasta 200 años en descomponerse y casi el 70% de nuestra ropa tiene fibra sintética.
- Los productos químicos son uno de los productos principales en nuestra ropa se utilizan durante todos los procesos de producción.
- La mayor parte de nuestra ropa se produce en China, Bangladesh o India, países esencialmente alimentados por carbón. Este es un tipo de energía más sucia en términos de emisión de carbono.
- Hoy producimos 400% más de ropa que hace 20 años.
- 1,5 billones de litros de agua son utilizados por la industria de la moda cada año y 750 millones de personas en el mundo no tienen acceso al agua potable.
- El 85% de los desechos hechos por el hombre en las costas de todo el mundo son microfibras.
- Por cada tonelada de celulosa de Lino producida se absorben hasta 2,1 toneladas de co2.
- Cada vez que lavamos una prenda sintética aproximadamente 1.900 micro fibras se liberan en el agua y se introducen en los océanos
¿Comencemos a hacer algo?